¿Oído Taponado? – Conoce las Causas, los Síntomas y las Soluciones

A todo el mundo le ha ha pasado una o quizá hasta mil veces. Tener el oído taponado es una sensación incómoda y desagradable que, aunque muchas veces no implica dolor alguno, sí nos impide escuchar bien y puede afectar incluso hasat el equilibrio. En este articulos nos enfocamos en las causas, sintomas y soluciones del oido taponado.

Los especialistas en otorrinolaringología -médicos que tratan el oído y las vías respiratorias- explican que cuando sentimos que tenemos alguna dificultad para escuchar, como consecuencia de un oído tapado, es cuando existe diferente presión entre el oído externo y el oído medio, que son los encargados se llevar los sonidos al oído interno.

¿Cómo y por qué los oídos obstruyen?

 Es muy común pensar que la sinusitis y las gripes son las razones más comunes para un oído obstruido, pues cualquier inflamación o infección en la parte posterior de la nariz pueden generar la sensación de oído taponado, pero en realidad son muchos más los motivos que originan este problema:

  • Oído tapado por cera. Ocurre cuando la persona experimenta una sobreproducción de cerumen o cuando existen malos hábitos de limpieza. Un dato interesante es que el uso prolongado de audífonos o auriculares tipo tapón, incrementan la producción de cera en el oído.
  • Oído taponado por agua. Sucede de manera frecuente cuando nos damos una ducha o tomamos un baño y, de manera accidental, cae agua dentro del oído y esto hace que experimentemos dificultades para escuchar y otras sensaciones molestas.
  • Oído tapado por alergia. Es una de las razones más frecuentes, porque cualquier inflamación o alteración en el área de la nasofaringe, suele afectar directamente al oído y generar esa sensación de obstrucción que suele aliviarse una vez resuelta la patología de origen.
  • Oído taponado después de nadar. Ya sea en la playa o en la piscina, nuestros oídos están expuestos a grandes cantidades de agua y es normal que se obstruyan luego de nadar y que el agua se acumule en la parte interna. Sin embargo, es cierto que algunas personas son más propensas a experimentarlo y esto tiene que ver con un tema incorrecta higiene de los oídos.

En todos estos casos existen síntomas comunes que son fáciles de identificar, como por ejemplo, dolor, mareos y, en los casos más graves, sordera parcial o total pero reversible.

Conoce las formas de destapar los oídos

La buena noticia para quienes experimentan esta molesta sensación, independientemente de las causas, es que existen diferentes formas de solucionarla, pues aunque tengas el oído tapado sin dolor, la incomodidad persiste.

  • Si tienes un oído tapado por cera, lo recomendable es que un médico haga una limpieza que puede ser de tres formas: raspado con un instrumento llamado cureta o cucharilla; a través de la irrigación con un aparato o una jeringa o con una cánula que ayuda a aspirar la cera.

 

  • Si tienes un oído tapado por agua, lo que se aconseja es inclinar la cabeza hacia un lado para permitir que el agua salga, permanecer acostado durante varios minutos del lado donde está la obstrucción o mover la mandíbula. Si nada de esto funciona y, además, comienzas a experimentar dolor, es recomendable acudir al médico para descartar una posible infección.

 

  • Si tienes un oído tapado por alergia, una de las alternativas es la ingesta de antialérgicos recetados por el médico, mover la mandíbula de un lado hacia el otro, colocar una toalla con agua tibia sobre el oído o intentar desbloquear las trompas de Eustaquio, usando la maniobra Toynbee o la maniobra de Valsalva.

 

Pero no solamente se trata de solucionar el problema una vez que ocurre, sino también de evitar que suceda para que no sea una molestia que pueda empeorar. Por ejemplo, para no tener un oído tapado después de nadar puedes hacer uso de tapones.

Recuerda además que los cambios de presión, como los que ocurren cuando viajamos en avión, pueden ocasionar un oído tapado y zumbido y, en el peor de los casos, un oído tapado y dolor de cabeza. Esto se soluciona mascando chicle, pues el movimiento de la mandíbula libera la presión.

Oído tapado: Remedios naturales

Oído tapado y remedios naturales es una buena combinación, pues es posible con ingredientes que tengamos en casa solucionar el problema sin la necesidad de acudir a un médico.

Una de las alternativas es el uso de glicerina en el caso específico de un oído tapado por cera. Se colocan unas gotas tres veces al día durante ocho días, para que la cera se suavice y sea mucho más fácil sacarla para acabar con la obstrucción. También es recomendable un lavado con agua estéril tibia para terminar el proceso.

Asimismo, existen otras alternativas que entran dentro de la categoría de recetas naturales o remedios caseros, que permiten evitar el oído tapado, algunas de ellas son:

  • Agua con sal. Colocar media cucharadita de sal en media taza de agua tibia y hacer un lavado para evitar la acumulación de cera.

 

  • Agua oxigenada y agua corriente. Hacer una mezcla de ambos ingredientes en partes iguales también para lavados o también colocar unas gotas del peróxido de hidrogeno directamente dentro del oído, esperar unos minutos y luego retirar.

 

  • Infusiones de flor de manzanilla. Una vez que el líquido este tibio, utilizar un algodón para colocar una gotas dentro del oído y, luego de 20 minutos, sacarlas.

Aprende a limpiar correctamente tus oídos taponados

En lo que respecta al cuidado de tus oídos, una de las cosas fundamentales es que aprendas a limpiarlos de la manera correcta, pero no solamente para evitar un oído tapado por cera, sino también para evitar males mayores.

Quizá no lo sepas o te parezca raro porque probablemente lo utilices con mucha frecuencia, pero los otorrinolaringólogos advierten que los cotonetes o hisopos de algodón son el enemigo número uno de los oídos.

La producción de cera siempre es normal y, de hecho, es algo positivo porque ayuda a proteger al oído de cualquier agente contaminante que esté en el medio ambiente. Lo que sucede con el uso de los aplicadores o hisopos de algodón es que normalmente hacen que esta cera se introduzca más y se acerque al oído interno.

Cuando este taco de cera -normalmente amarillento o de color marrón- se endurece, es complicado sacarlo y es en ese momento en el que experimentamos un oído tapado con zumbido, mareos, pérdida del equilibrio y un oído tapado con  dolor de cabeza.

Aunque suene obvio, también es importante advertirte que para la limpieza del oído está terminantemente prohibido el uso de llaves, pinzas para cejas, lápices o cualquier otro utensilio que pueda resultar peligroso, pero que son de uso habitual para este asunto.

El problema con estos instrumentos, al igual que con los hisopos, es que la presión inadecuada o un movimiento brusco puede terminar en sangrado o, peor aún, en un oído perforado, con consecuencias bastante graves y que pueden ser irreversibles.

Cuando sientas que tienes un oído taponado, lo recomendable es utilizar alguna técnica o remedio para poder solucionar el problema lo más pronto posible, para así evitar molestias mayores como un oído tapado y zumbido o el molesto oído tapado y dolor de cabeza. Si no lo logras, consulta a un médico.